En todo el país hay 29, 577 ejidos y 2, 916, 389 (2.60 % del total de la población a nivel nacional) ejidatarios que ocupan 82, 418, 740.78 hectáreas o 824, 187.41 km2 que representan el 41.96 % del total de la superficie del país. Si la repartición de la tierra estuviera basada en una división equitativa, el promedio de hectáreas (ha) por ejido corresponde a 2, 786.58 ha, en tanto a la distribución por cada ejidatario el promedio de hectáreas sería de 28.26 ha. Los Estados del país que contienen la mayor cantidad de ejidos son Veracruz, Chiapas, Michoacán. En el caso de los ejidatarios se repite los dos primeros casos, sin embargo, Sinaloa aparece como el tercer Estado con el número más amplio de estos mismos.
La región Centro Occidente (Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán) concentra 5, 063 ejidos que representan el 17.12 % del total. La Peninsula de Yucatán (Yucatán, Campeche, Quintana Roo) es la región que concentra la menor cantidad de ejidos (1, 401) con apenas el 4.74 % del total. En cuanto al número de ejidatorios la región del Centro Sur (Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Distrito Federal, Morelos) agrupó a la mayor cantidad de propietarios, es decir, el 20.96 % que equivalen a 590,744 ejidatarios. En tanto a la región con menor cantidad de ejidatarios es ls Noroeste (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit) con 126, 335 propietarios que representan el 4.33 % del total de la población.
*Fuente: Elaboración propia en base al Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), 2015 y Registro Agrario Nacional (RAN), 2013.
En cuanto a las entidades que presentan la menor cantidad de ejidos y ejidatarios son Baja California Sur y el Distrito Federal. Distrito Federal. El Distrito Federal tiene 41 ejidos que representan en superficie el 2.73 % del territorio con 40. 86 km2 o 4, 085.53 hectáreas. El número de ejidatarios es de 2, 680 propietarios y estos representan el 0.03 % de la población total del D.F. En lo que refiere al territorio ejidal a cada ejidatario le corresponde 1.52 hectáreas en promedio y 99.65 ha en promedio por ejido. El D.F. es el lugar en dónde los ejidos y ejidatarios tienen la menor superficie territorial a nivel nacional. Baja California Sur es el segundo estado con menor cantidad de ejidos y ejidatarios, sin embargo, es el Estado que tiene la distribución más extensa de territorio por ejido y ejidatarios. La superficie promedio por ejido es de 49, 743.48 hectáreas y por ejidatario corresponden en promedio 669.74 hectáreas. Esto indica un comportamiento totalmente inverso y contrapuesto al Distrito Federal. La Entidad cuenta con 99 ejidos que ocupan 4, 924, 604.56 hectáreas o 49, 246.05 km2 que representan el 66.01 % de territorio. En cuanto a la población es de 7, 353 ejidatario y corresponde al 1.15 % de la población total del Estado.