Registro
Iniciar
El Observatorio
Presentacion
Definiciones
Consejo Asesor
Acerca del Observatorio
<div style="width: 100%; text-align: center;"> <h4 style="text-align: center;">Observatorio del Sector Social de la Economía</h4> <br /> <iframe width="400" height="225" src="https://www.youtube.com/embed/WKqYdytbeyg" frameborder="0"></iframe> </div>
Comunidad
Transparencia del Sector
Mercado Kuali
<h2>La comunidad</h2> <p style="text-align: justify;">La <strong>comunidad </strong>del observatorio se constituye de las relaciones establecidas entre el conjunto de actores o grupos que forman parte del Sector Social de la Economía. </p> <p style="text-align: justify;"> Los componentes básicos de la red del observatorio son dos: <br /> <br /> Un conjunto de nodos que representan a las organizaciones, instancias académicas, gobierno y los diversos actores de la sociedad interesados en el sector.</p> <hr class="colored" /> <p> El entramado de vínculos establecidos entre todos los actores tanto con el sector como con el contexto al que pertenecen constituyen a la unidad. </p> <p style="text-align: justify;"> </p>
<iframe width="311" height="175" src="https://www.youtube.com/embed/NHFzwZxFCMQ?rel=0&showinfo=0" frameborder="0"></iframe>
Recursos
Investigaciones
Documentos
Articulos
Estadísticas
Propiedad Social
Ejidos
Comunidades
Operación de los organismos del SSE
Manuales de apoyo
Mujeres en el sector social de la economía
Opinion
Blogs
Impulsando tus ideas
Observando a la Economía Social
Participacion e Igualdad
Consideraciones de actualidad
Cultura solidaria
Viviendo la innovación
Noticias
Videos
Finanzas Populares
Foro
WikiSocial
Academia
<img alt="" src="/Portals/0/Images/Acerca%20del%20OSSE/red-1.png" style="width: 250px; height: 313px;" />
Cultura Solidaria
Este espacio está dedicado al conjunto de ideas, pensamientos y experiencias en torno a la gestión y desarrollo de redes, asociaciones y grupos de interés.
Las cooperativas pesqueras y su importancia en el futuro del sector social de la pesca
En agosto 31, 2015
Fernando Aceves
0
Comentario
Cooperativas
,
pesca
,
sector social
cooperativas
1621 Visitas
Lo único que genera riqueza es el trabajo. Podemos tener los campos más fértiles y las lluvias más abundantes, pero esto por si solo no genera riqueza. La riqueza se crea cuando alguien labra esas tierras y las cultiva. Podemos tener bajo la tierra las más ricas vetas de minerales valiosos, pero para que estos constituyan riqueza, se requiere que alguien cave profundas galerías, extraiga el mineral y lo beneficie. De igual manera, podemos tener los mares mas ricos y productivos y esto no significarán riqueza si no se hacen a la mar los pescadores y en pesadas faenas capturan y extraen los peces. Pero la riqueza así generada no siempre se queda en las manos de quienes la crearon con su esfuerzo. No suele ser rico el labriego, ni el minero, ni el pescador. En un mundo regido por la codicia de unos pocos es a ellos a quienes acaba beneficiando el esfuerzo del trabajador.
Leer más...
Categorías
cooperativas (2)
General (1)
sector social (1)
sedesol (1)
Autores
Adrián Vargas (1)
Fernando Aceves (2)
J. M. Hernández Trujillo (1)
Archivos
2016
enero (1)
2015
mayo (1)
agosto (1)
septiembre (1)
Etiquetas
discriminación
pobreza
cooperación
Cooperativas
desarrollo social
Economías locales
gobierno
grupos sociales
INAES
Indígenas
inversión
Inversión Productiva
pesca
pobreza
Políticas públicas
programa de fomento a la economía social 2015-2018
proyectos productivos
reciprocidad
sector social
SEDESOL
trabajo digno