Registro
Iniciar
El Observatorio
Presentacion
Definiciones
Consejo Asesor
Acerca del Observatorio
<div style="width: 100%; text-align: center;"> <h4 style="text-align: center;">Observatorio del Sector Social de la Economía</h4> <br /> <iframe width="400" height="225" src="https://www.youtube.com/embed/WKqYdytbeyg" frameborder="0"></iframe> </div>
Comunidad
Transparencia del Sector
Mercado Kuali
<h2>La comunidad</h2> <p style="text-align: justify;">La <strong>comunidad </strong>del observatorio se constituye de las relaciones establecidas entre el conjunto de actores o grupos que forman parte del Sector Social de la Economía. </p> <p style="text-align: justify;"> Los componentes básicos de la red del observatorio son dos: <br /> <br /> Un conjunto de nodos que representan a las organizaciones, instancias académicas, gobierno y los diversos actores de la sociedad interesados en el sector.</p> <hr class="colored" /> <p> El entramado de vínculos establecidos entre todos los actores tanto con el sector como con el contexto al que pertenecen constituyen a la unidad. </p> <p style="text-align: justify;"> </p>
<iframe width="311" height="175" src="https://www.youtube.com/embed/NHFzwZxFCMQ?rel=0&showinfo=0" frameborder="0"></iframe>
Recursos
Investigaciones
Documentos
Articulos
Estadísticas
Propiedad Social
Ejidos
Comunidades
Operación de los organismos del SSE
Manuales de apoyo
Mujeres en el sector social de la economía
Opinion
Blogs
Impulsando tus ideas
Observando a la Economía Social
Participacion e Igualdad
Consideraciones de actualidad
Cultura solidaria
Viviendo la innovación
Noticias
Videos
Finanzas Populares
Foro
WikiSocial
Academia
<img alt="" src="/Portals/0/Images/Acerca%20del%20OSSE/red-1.png" style="width: 250px; height: 313px;" />
Search
Recursos
Opinion
Blogs
Impulsando tus ideas
Impulsando tus ideas
El blog "Impulsando tus ideas" brinda herramientas teórico-prácticas para que los jóvenes puedan diseñar y poner en marcha su emprendimiento social. Abordando temas como el financiamiento de proyectos, la economía social como forma de inclusión productiva, metodologías para la construcción de capacidades, evaluación de impacto, oportunidades de desarrollo local, entre otros.
Trueque, Monedas Comunitarias y Crédito Social
En diciembre 22, 2016
Marco Turra Faoro
1
Comentario
crédito
,
credito comunitario
,
credito social
,
instituciones
,
instrumento
,
intercambio
,
monedas comunitarias
,
trueque
General
5570 Visitas
Necesitamos reflexionar hacia la existencia de
otros contextos
sobre la realidad en la que vivimos todos los días, porque como dijo Mark Twain: «El peligro no viene de lo que usted no sabe, sino por lo que creemos que es verdad y, sin embargo, no es.»
Lista larga, pero ahora me centraré en estos puntos:
- el dinero no es neutral, la escuela de Viena aclara que debito al interés, no puede serlo
- el trueque no es el contrario de la moneda ambos son un intercambio en ausencia de crédito o don
- los bancos centrales no son instituciones públicas o sea de propiedad del estado, sino por su gran mayoría una S.A. o sea Sociedad Anónima
- la moneda no es la evolución del trueque, sino es una larga historia criminal de la imposición de los metales sobre todos los otros objetos preferenciales con funciones de dinero, como fueron: conchas, sal, cacao, lana, pluma, café, leña, hachas, añil, grana cochinilla, tabaco, obsidiana, alcohol, barro, maíz, piel …
Estos “diferentes” conocimientos hacen que las personas, tengan una visión borrosa sobre las monedas deudas, las mal llamadas monedas “nacionales” (porque solamente las de metal son del País)
desconociendo así el genocidio funcionamiento de los intereses usureros occidentales.
Que las instituciones políticas sean la causa y los responsables de los problemas es otra “creencia” cuestionable, porque ellas son el INSTRUMENTO que provoca los problemas. Como todos los instrumentos, su bien o mala utilización, depende de las personas que lo manejan, pensamos a un cuchillo, con el cual podemos comer y al mismo tiempo podemos matar.
Responsabilizar el cuchillo de la matanza de alguien, no es racional, cuidados entonces en no confundirse.
El Estado o Gobierno de derecha o izquierda, republicano o democrático, no son la causa, sino el instrumento, mal o bien utilizado, por las personas que detiene el control.
Reflexionamos un momento: ¿Son de verdad los presidentes o políticos que manda al Estado? o más probablemente a los dueños del dinero, o sea las familias dueñas de: grandes bancos centrales y
comerciales, instituciones económicas (FMI, Banco Mundial …) y multinacionales.
¿Tiene así mucho sentido votar por los políticos, que no tiene el poder de hacer sus voluntades?
¿No sería más lógico, tomar la propiedad del dinero, para así utilizar a los instrumentos a beneficio de la mayoría de las personas? Nacionalizar a los bancos centrales para que los billetes sean nuestros en el momento de la impresión y nacionalizar también a los bancos comerciales que son los principales creadores del dinero electrónico.
Si nacionalizar fuera complicado o tardaría mucho tiempo, hacer leyes que impidan el interés sobre el interés podría ser una alternativa. O ya existen otras posibilidades en el marco de la ley, la
creación de otros sistemas de crédito (sin llamarlo dinero) que sean paralelo y/o complementarios al sistema de crédito monetario internacional, como ya lo son las monedas comunitarias, el banco de tiempo, la tarjeta de reciprocidad… que sean sin intereses y que si un poquito hay que pagar por la renta/préstamo, que el pago sea con otras cosas que no la misma moneda.
Percibir bien a hondo la enorme importancia que tiene darse crédito y la creación de otro sistema de crédito (en caso de muchas transacciones, personas y falta de confianza), permitiría reducir la deuda pública por el pago del utilizo del occidental sistema de crédito bancario.
Hasta regresar a las muy florida y civilizadora economía del Don, donde en su comunidad las personas recibían gratuitamente lo que querían y daban gratuitamente lo que hacían, iniciando a reducir
también el valor de la apariencia monetaria, así que el cambio que necesitamos es principalmente CULTURAL con dignificación del sagrado Trueque, de las monedas comunitarias y la aceptación del nuevo sistema de crédito social y comunitario.
Ch'ulel
Marco Turra Faoro
Oaxaca, 13 de diciembre 2016
Link relacionado:
http://osse.org.mx/Recursos/Opinion/Blogs/Impulsando-tus-ideas/PostId/1041/historia-criminal-pero-legal-del-banco-en-mexico
Leer más...
Autores
Cathrine Gauvin (1)
Daniela Gutiérrez (1)
Marco Turra Faoro (32)
Categorías
Financiamiento (1)
General (32)
USURA (2)
Archivos
2018
enero (1)
febrero (2)
marzo (1)
2017
enero (2)
febrero (1)
marzo (1)
abril (2)
mayo (1)
agosto (1)
septiembre (4)
octubre (2)
2016
abril (1)
junio (5)
agosto (2)
septiembre (1)
octubre (1)
noviembre (3)
diciembre (2)
2015
febrero (1)
Etiquetas
Ceguera
criminales
GRANDES BANCOS
México y Sudamérica
MONEDA NEUTRA
principales enemigos
3 efectos del intéres
Alegoría del Buen y Mal Gobierno
antisistémico
Apoyos Integrales
Banco de Inglaterra
Banco de Londres
Bancos
billetes
Bolsa de Valores
BREXIT
Buena y Mala Moneda
Buena y Mala Religión
Ceguera
Cheran
China
Chivos expiatorios
competencia continua
Concursante
conejo Blass
credito
crédito
credito comunitario
credito social
creyentes
creyentes zapatistas
Dia internacional contra Usura
dictadura del crédito
dinero convencional bancario
dolar
Dolar y SMI
Economía social
Engaño
ESPANISTAN
Especulaciones
Estrategias
facilitadores del trueque
Falacia
Falsa Causa
falsedad
Falsos Amigos
FINNOVA
FONCA
formas alternativas de dinero
foro
Fuerzas
Gobierno
gran miedo
grandes guerras
Guerra
Guerra Fria Monetaria
Hipótesis
Hitler
Hombre
hombre monetario
IMJUVE
INADEM
INAES
incesante concentración de riqueza
instituciones
instrumento
intercambio
interés
international
involución
Jovenes
LOJIQ
Lucha
Magisterio
mago Frank
Manifiesto
Medio de Intercambio Gratuito
Mercancía de intercambio
Mexico
MIG
MIPyMES
Moneda
moneda comunitaria
Moneda de cambio
Moneda deuda
monedas comunitarias
MONETARIA
NAFINSA
Naturaleza
necesidad de crecimiento perpetuo
nuestro plan Marshall
nueva moneda
Oaxaca
OSSE
otra moneda
otro 11 septiembre 2001
Papa Francisco
Patrimonialismo
película
Peña
PODER DEL VENDEDOR
progreso
Proyecto jovenes ecosol
Pueblo
Quebec
Religion
Revolución industrial
Sano Capitalismo
sin valor de uso
sismos
Sistema Bancario Internacional
sistema de credito
sistema de crédito
Sistema Monetario Internacional
SMI
social y solidario
Sociedad Descolarizada
SOLIDARIDAD
SOLIDARIDAD-MONETARIA
Temblores
Tesis
Transparencia
trueque
Trump
Tumin
Túmin
Turrismo
Turristica
Unidad de Valor
Unión
Usura
Yuan
Yuan chino