EL PUEBLO DE OAXACA (MÉXICO) IMPRIME SU PROPIA MONEDA LIBRE Y COMUNITARIA Y ENTRE LOS PRIMEROS PROMOTORES DEL PROYECTO SE ENCUENTRA EL ITALIANO MARCO TURRA DURANTE LA "4ª FERIA DEL TÚMIN OAXACA" -CELEBRADA LOS DÍAS 11 Y 12 DE AGOSTO- LA COMISIÓN COORDINADORA LANZÓ EL PROYECTO REVOLUCIONARIO DE LA MONEDA ALTERNATIVA TÚMIN ZAPOTECO. TRADUCCIÓN del comunicato stampa italiano de Elisa Gamba https://intercambiofaoro.wordpress.com/2018/08/28/tumin-zapoteco Se puede descargar en PDF en este link: Comunicado prensa TUMIN ZAPOTECO 28ago2018.pdf Oaxaca, México - 28 de agosto 2018 Economía solidaria. Colaboración en el lugar de la competición. Personas en lugar de bienes y dinero. Guiados por estos valores, los promotores del Túmin Zapoteco presentaron la moneda alternativa el 7 de agosto durante una conferencia de prensa en el MACO - Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (México), en el marco de la "IV Feria del Túmin Oaxaca", un festival dedicado también a la Cultura de los Pueblos Originarios, con artesanos y expositores de diferentes partes de México, conciertos, conferencias y eventos gastronómicos, en Tamazulapan del Progreso, en la región de la Mixteca Alta. El Túmin es una moneda autoproducida desde abajo, desde el pueblo, libre de la deuda impuesta por cualquier institución de crédito oficial, deuda que hace "caro" el dinero y enriquece el sistema bancario empobreciendo al pueblo. Hoy, el proyecto de Túmin Oaxaca se hace más concreto. La idea se convierte en papel. El papel se convierte en dinero, si un grupo de personas decide usarla como tal. Invirtiendo 4mil Pesos, la Comisión Coordinadora imprimió 50mil Túmin, respetando que 1 Túmin equivale a 1 Pesos. Durante el Festival de Oaxaca distribuyó gratuitamente 10mil Túmin y la gente comenzó a usarlos de manera complementaria a los Pesos. Los 40mil restantes se distribuirán en los próximos eventos informativos. Y aquellos que lo deseen pueden seguir usándolos en su vida diaria. La idea detrás del proyecto es la siguiente: ¿por qué sólo los propietarios de bancos pueden tener el privilegio de imprimir papel como dinero? "Cualquiera puede hacerlo y es legal -señala Marco Turra de la Comisión Coordinadora- de hecho no se trata de Pesos falsos, sino de Túmin auténticos, que funcionan como los Pesos... los derechos de autor sobre los Pesos no se ven afectados, pero tenemos nuestros propios derechos de autor sobre el Túmin.” La Comisión recibirá en breve 4mil pesos (unos 200 euros) de la asociación italiana SysKrack Giuseppe Porsia de Grassano (Matera) asociación fundada en memoria del querido amigo de los promotores Giuseppe Porsia, de apodo Peps, que murió prematuramente, un hombre que creya en la posibilidad de Krackare el Sistema (SysKrack) y en la filosofía de Túmin. Comisión coordinadora, que está a disposición de la gente común que se compromete a encontrar los fondos necesarios para imprimir y aceptar a sus propios billetes de solidaridad. El objetivo: crear monedas comunitarias para el bien colectivo, un sistema de pago libre, justo, sin usura y amigable con las personas, descentralizado respecto a los Estados y a los bancos. Monedas que vienen de abajo y que quieren erradicar la tiranía de los institutos de crédito oficiales, acompañadas de una mayor práctica de trueque y colaboración colectiva. ¿Utopía? La gente aquí lo cree: el proyecto Túmin ya cuenta con más de 1.700 socios a nivel nacional y grupos de coordinación, que planean renovarse cada dos años, cuya tarea principal es imprimir la moneda gracias a los recursos ofrecidos por la comunidad, por quienes creen en el proyecto. Después de todo, el intercambio de dinero se basa en esto, en la confianza. ¿Utopía? Probablemente sí. ¿Pero qué haríamos sin grandes sueños? "Los jóvenes quieren soñar, quieren tener una utopía, quieren pensar que un mundo mejor es posible, y esa es la belleza. Entonces, ¿por qué definir la utopía como negativa? En mi opinión, realmente se puede cambiar el mundo, pero para hacerlo primero debemos ser capaces de cambiarnos a nosotros mismos. Tomar conciencia. Sólo tomando conciencia de lo que se está haciendo inútilmente podemos entender qué cosas necesitamos realmente, realmente útiles para vivir mejor" - así dijó Tiziano Terzani entrevistado por Federica Morrone en 2002. Los miembros de la "Comisión Coordinadora" del Túmin Zapoteco de Teotitlán del Valle son Bryan Gonzáles, la artesana doña Aurora Bazán de la etnia zapoteca, y Marco Turra. Este último italiano, originario de Feltre (Belluno), graduado en Lenguas y Literaturas HispanoAmericanas en Siena. "Vivo en México desde 2010 -explica Marco Turra- estoy comprometido con la lucha contra la injusticia, tratando de actuar en diferentes sectores de la sociedad: económico, social, artístico, cultural, espiritual. Porque aspiro a una mejor forma de vida, para mí y para los demás. Me gustaría volver a una sociedad basada en el valor de la Palabra, y no en la burocracia: monedas, leyes, pasaportes, permisos, escrituras notariales. En este momento mi principal objetivo es luchar contra el privado sistema monetario y bancario internacional. El sistema criminal y usurero de las monedas deudas como el único dinero y la única forma de pagar impuestos. Es un sistema que yo defino como tal porque está hecho para que los que controlan las monedas deudas (oficiales) vean crecer su capital por sí mismos gracias al funcionamiento con intereses, mientras que el capital de la gente común pierde valor porque los billetes son alquilados por los Gobiernos a los bancos, mediante el endeudamiento de los ciudadanos (deuda pública), que también sufren el efecto de la inflación. Digo esto porque este sistema nos impide pagar impuestos de otras maneras, como el trabajo comunitario, o nuestros propios productos, servicios, tiempo, conocimiento. Hoy en día, dado que el dinero se crea sin respaldo en oro, el servicio que muy caro nos ofrecen los institutos de crédito, puede ser ofrecido por cualquier persona o grupo organizado de forma honesta y transparente. ¿Soñador? ¿Visionario? ¿Ingenuo? "Siempre parece imposible hasta que se hace", dijo Nelson Mandela. Para más información: http://imparcialoaxaca.mx/arte-y-cultura/202062/oaxaca-emite-su-primer-tumin https://www.facebook.com/noticiasoaxacavozeimagen/videos/1947234471986226 https://www.facebook.com/tamazulapam.kenia/videos/1264446897031372 https://www.dropbox.com/s/0n325d2384dh45a/KGOSNI%20253-TUMIN%20ZAPOTECO-1.pdf http://www.tumin.org https://www.facebook.com/tumin.oaxaca https://intercambiofaoro.wordpress.com/marcoo Marco Turra, Promotore della Cultura Email: turrismo@gmail.com Phone: (+52 1) 777 3001139 no whatsapp Website: www.turrismo.it FB: Marco Turra Faoro Twitter: #Turrismo YouTube: Turrismo Quién es Marco Turra: Marco nació en Feltre, en las Dolomitas de Belluno (Italia), en 1972, de una familia campesina. Tiene dos grandes pasiones: viajar y organizar proyectos y eventos. Pasiones que le llevaron a estudiar, trabajar y vivir en orden en: Inglaterra, Grecia, España, Egipto, Francia, Toscana, México, Suecia, Portugal, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Estonia y Cuba; a aprender diferentes lenguas extranjeras y a crear su propia visión del mundo y su propia filosofía de vida: el Turrismo, en memoria de su abuelita Antonietta. Mientras tanto, trabajaba por temporadas en el sector turismo en Siena, donde se graduó en Lenguas y Literaturas HispanoAmericanas. En 2010 se trasladó a México donde aún vive con su pareja mexicana y su hijo, promoviendo las actividades de la asociación "RACU Raíces Culturales" de diversos sectores de la artesanía tradicional de los Pueblos Originarios.