Registro
Iniciar
El Observatorio
Presentacion
Definiciones
Consejo Asesor
Acerca del Observatorio
<div style="width: 100%; text-align: center;"> <h4 style="text-align: center;">Observatorio del Sector Social de la Economía</h4> <br /> <iframe width="400" height="225" src="https://www.youtube.com/embed/WKqYdytbeyg" frameborder="0"></iframe> </div>
Comunidad
Transparencia del Sector
Mercado Kuali
<h2>La comunidad</h2> <p style="text-align: justify;">La <strong>comunidad </strong>del observatorio se constituye de las relaciones establecidas entre el conjunto de actores o grupos que forman parte del Sector Social de la Economía. </p> <p style="text-align: justify;"> Los componentes básicos de la red del observatorio son dos: <br /> <br /> Un conjunto de nodos que representan a las organizaciones, instancias académicas, gobierno y los diversos actores de la sociedad interesados en el sector.</p> <hr class="colored" /> <p> El entramado de vínculos establecidos entre todos los actores tanto con el sector como con el contexto al que pertenecen constituyen a la unidad. </p> <p style="text-align: justify;"> </p>
<iframe width="311" height="175" src="https://www.youtube.com/embed/NHFzwZxFCMQ?rel=0&showinfo=0" frameborder="0"></iframe>
Recursos
Investigaciones
Documentos
Articulos
Estadísticas
Propiedad Social
Ejidos
Comunidades
Operación de los organismos del SSE
Manuales de apoyo
Mujeres en el sector social de la economía
Opinion
Blogs
Impulsando tus ideas
Observando a la Economía Social
Participacion e Igualdad
Consideraciones de actualidad
Cultura solidaria
Viviendo la innovación
Noticias
Videos
Finanzas Populares
Foro
WikiSocial
Academia
<img alt="" src="/Portals/0/Images/Acerca%20del%20OSSE/red-1.png" style="width: 250px; height: 313px;" />
Search
Recursos
Opinion
Blogs
Participacion e Igualdad
Participación e igualdad.
En este blog se discute sobre la influencia de la igualdad formal y la material en los niveles de participación. Los medios, las capacidades, el contexto y los roles formales que desempeñan las personas en una sociedad o comunidad determinan en gran medida en los distintos niveles participación.
¿Por qué empoderar económicamente a las mujeres?
En mayo 4, 2015
Mitzy Jazmin Baqueiro
0
Comentario
género e igualdad
,
igualdad de género
,
empoderamiento económico
,
mujeres
General
6070 Visitas
En 1995 se realizó la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde se adoptó la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. 20 años después, ONU Mujeres lanza una campaña a lo largo de todo un año con la que se pretende dar un renovado impulso a la visión presentada en dicha Conferencia. El lema es “Empoderando a las mujeres. Empoderando a la humanidad: ¡Imagínalo!”. De acuerdo con el estudio de la OCDE Cerrando las brechas de género: Es hora de actuar, un mayor índice en los niveles de educación ha representado casi la mitad del crecimiento económico en los países de la OCDE durante los últimos 50 años y esto se debe mucho al incremento de niñas en mayores niveles de educación. Un aumento en la igualdad de género tiene importantes beneficios para los países en desarrollo. En estos países, el empoderamiento económico es un requisito previo para el desarrollo sostenible, y el logro de todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), entre los que se encuentran erradicar la pobreza extrema y el hambre. Invertir en la igualdad ...
Leer más...
Categorías
General (8)
Autores
Oscar Godinez (1)
Marcela Cruz (1)
elena rodriguez (1)
Víctor Manuel González Flores (1)
Mitzy Jazmin Baqueiro (2)
Adrián Vargas (1)
Marc Lebel-Racine (1)
Archivos
2017
abril (1)
2016
abril (2)
2015
febrero (1)
mayo (1)
julio (3)
Etiquetas
Agricultura
Género
género e igualdad
igualdad de género
Jóvenes ECOSOL
presupuestos públicos
Quebec
Amartya Sen
colaboración
corresponsabilidad
economía social
Educación
empoderamiento económico
emprendimiento
Igualdad
igualdad de género
IMJUVE
INAES
Inclusión productiva
Incubación
jóvenes
mujeres