Page 8 - Economía Social en México
P. 8
Mensaje del C. Secretario de Desarrollo Social
Al arranque de esta administración, el Presidente de la El INAES ha apoyado la consolidación de miles de pro-
República indicó con claridad que el camino a seguir en yectos de producción rural a lo largo y ancho del país, que
materia de desarrollo social sería el impulso de programas hoy se han convertido en negocios rentables que mejoran
que fomentan que las familias construyan, con sus manos de manera sostenida los ingresos de las comunidades. Asi-
e iniciativas, su propia historia de éxito. Con esto, no sólo mismo, el apoyo a estos proyectos tiene beneficios de lar-
se reconoce el papel de la productividad y el crecimiento go plazo que van más allá de su rentabilidad, traen consigo
económico como herramientas para romper el ciclo de la efectos positivos que contribuyen a generar una cultura de
pobreza, sino que llama a consolidar la vía productiva como innovación. Gracias a la asesoría técnica y al financiamiento
un mecanismo efectivo de movilidad social. que les provee el Instituto, muchos productores mexicanos
se han abierto camino más allá del ámbito local para incur-
Para avanzar en esta ruta, contábamos ya con dos instru- sionar en el mercado nacional e internacional.
mentos: un sólido andamiaje jurídico centrado en la Ley de
la Economía Social y Solidaria y una amplia experiencia en Los apoyos del INAES no sustituyen el empuje de la gente,
la capacitación y financiamiento a productores, acumulada lo complementa para hacer de la productividad un factor
por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), de inclusión y que ningún emprendedor de la Economía
antes FONAES; Sin embargo, hacía falta impulsar mecanis- Social se quede atrás. Hacen de la cultura y las tradiciones
mos de inclusión productiva y financiera en beneficio de los organizativas de las comunidades un motor de superación
mexicanos que más lo necesitan, por ello, el Presidente En- colectiva; impulsan el liderazgo y participación de las muje-
rique Peña Nieto apostó por cambiar el enfoque del INAES res como agentes de cambio.
incorporándolo a la Secretaría de Desarrollo Social, y así,
promover la sinergia entre los apoyos productivos y otros El presente Compendio es mucho más que un catálogo de
programas diseñados para amortiguar el efecto negativo de datos y estadísticas, en estas páginas se encuentra un tes-
las diferentes carencias sociales en el desarrollo humano. timonio más de la visión de una nueva política social que
pone énfasis en la dignidad y la fuerza que surge del cora-
Además, nuestro país albergaba ya un sistema social y eco- zón emprendedor de los mexicanos. Hoy, por la vía de la
nómico integrado por comunidades organizadas y basado productividad social, México avanza a paso firme hacia un
en relaciones de cooperación y solidaridad. En estas orga- mejor país para millones de mexicanos.
nizaciones se favorece el trabajo, pero también a las perso-
nas que lo realizan, ya que su principal objetivo es satisfa-
cer las necesidades de sus integrantes y sus familias. Es así
como conocemos las sociedades cooperativas, las empresas
comunitarias y otras formas de participación social basadas
en procesos democráticos para la toma de decisiones; son Eviel Pérez Magaña
estructuras que tienen hondas raíces históricas en nuestra
sociedad.